jueves, 21 de octubre de 2010

Primera parte: A entender


Una primera distinción la tenemos en el formato de la placa, hay dos grandes estándares: Baby AT y ATX sin embargo hay un atecesor AT lanzado al mercado en 1984. En 1985 IBM introdujo Baby-AT, más pequeño y barato que AT. En 1995 fue creada la ATX (Advanced Technology Extended) por Intel. En 1997 ATX dejó atrás a AT, pasando a ser el nuevo estándar y más popular, reemplazando asi completamente a al AT. La versión utilizada actualmente es la 2.01.Entre las ventajas de la placa cabe mencionar una mejor disposición de sus componentes, conseguida básicamente girándola 90 grados. Permite que la colocación de la CPU no moleste a las tarjetas de expansión, por largas que sean. Otra ventaja es un sólo conector de alimentación, que además no se puede montar al revés.La memoria está colocada en un lugar más accesible.La CPU está colocada al lado de la Fuente de Alimentación para recibir aire fresco de su ventilador.Los conectores para los dispositivos IDE y disqueteras quedan más cerca, reduciendo la longitud de los cables y estorbando menos la circulación del aire en el interior de la caja.Además de todas estas ventajas dicho estándar nos da la posibilidad de integrar en la placa base dispositivos como la tarjeta de video o la tarjeta de sonido, pero sacando los conectores directamente de la placa, dándonos un diseño más compacto, y sin necesidad de perder ranuras de expansión.Así podemos tener integrados los conectores para teclado y ratón tipo PS/2, serie, paralelo o USB que son habituales en estas placas, pero también para VGA, altavoces, micrófono, etc... sin apenas sacrificar espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario